lunes, 7 de abril de 2014

EL DECÁLOGO AFRO

EL DECÁLOGO AFRO
Una reflexión que nace del bicentenario
Quibdó, febrero 2 de 2.013

El pequeño término afro, ha permitido que se juegue con la historia de culturas desarraigadas y convertidas en diaspóricas, avivatos, políticos, hombres y mujeres de todas las regiones de Colombia donde hay mayorías negras, han encontrado la forma de vivir, pero otros sin embargo con una conciencia bien formada conocen los referentes del término.  Esta es la primera de una serie de reflexiones que me tomaré el trabajo de escribir en torno a las dinámicas culturales del departamento del Chocó.

Apreciado amigo: ubíquese usted mismo de acuerdo a la buena o mala utilización que este haciendo del término afro:

1.Afro convenientes: los que viven de la historia de los pueblos negros de Colombia.

2.Afro desgraciados: los que prestan su historia, para que otros vivan de ella.

3.Afro resentidos: los que no han podido romper las cadenas de la opresión y se quedaron en el doloroso pasado; son racistas.

4.Afro desubicados: lo que aún buscan a los reyes africanos, de los cuales creen ser descendientes, se les respeta, pero esto es un distractor que no los deja pensar en los problemas que tenemos, porque se fanatizan con África.

5.Afro sin historia: familiares de los anteriores, quienes por estar ocupados con los reyes no tienen tiempo de aportarle a la verdadera historia del Chocó, que está sin definir en muchos de sus aspectos.

6.Afro sinvergüenzas: los que con el nombre de África, del Chocó y de todos sus pueblos, se han comido los dineros enviados para la satisfacción de necesidades básicas en este departamento.
7.     Afro convencidos: de que el Chocó es África y no aterrizan los pies sobre la tierra, sueñan con “la madre patria” y allí se quedan.

8.     Afro parlanchines: con discurso barato y manido, que ya ni ellos mismos se lo creen y que tienen cansado al pueblo chocoano con su demagogia.

9.     Afro conscientes: aquellos que reconocen los aportes de África a América y en especial al Chocó, que hacen inventario y que trabajan por la salvaguardia de la cultura chocoana, la cual, no sólo es africana.

10. Afro descendientes: no son hijos directos de africanos, son los portadores generacionales de una cultura mestiza, recreada y de resistencia, con sustancialidad africana, la cual aún es vigente; los comprometidos como Chonto Abigail Serna Arriaga, los que encuentran en el término afro una posibilidad de resistencia, como la encontraron los africanos esclavizados.




Docentes: cuidado, con la aplicación que están haciendo en las aulas del término afro descendiente.


Esta reflexión surge de la celebración del bicentenario de la “independencia absoluta del Chocó”, la hago con la responsabilidad que me caracteriza y con un sentido de crítica constructiva y respetuosa para que no se siga deteriorando el contenido del termino afro descendiente.

 ANA GILMA AYALA SANTOS
C.C. N° 26.256.435 de Q.

1 comentario:

  1. falto el afro ubicado o cualquier otro adjetivo que le quiera dar, me refiero al que le interesa por lo que pasa en el chocó como usted y yo que buscan dejar saberes y sacar esa tierra adelante.

    ResponderEliminar